|
Para que la educación en el GIMNASIO AMERICANO logre los objetivos planteados
por el Ministerio de Educación Nacional, es necesario trazar los parámetros que
conlleven al perfeccionamiento de la convivencia social, como se ordena en los
TÍTULOS 67 y 70 de la Constitución Política de Colombia, y en el TÍTULO 50 de la
ley general de educación, que dice a la letra: “La educación se desarrollará atendiendo
los siguientes fines: La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos
humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia,
solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad”.
El presente Manual de Convivencia ha sido elaborado, en concordancia con la
legislación colombiana vigente, en especial los TÍTULOS 73 y 87 de la Ley 115 /94,
reglamentados en el TÍTULO 17 del Decreto 1860/94, Ley 1098/06 Ley de Infancia y
Adolescencia, Decreto 1290/09, los Derechos del Hombre y Los derechos del Niño,
adoptados por la ONU en Noviembre de 1989 ,LEY 1620 /2013 Sistema Nacional de
convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos , la
educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar ,está
orientado y fundamentado en el respeto a los derechos humanos, la paz, la
democracia, al trabajo y la creatividad, a la protección y mejoramiento del medio
ambiente, la conservación y fomento de la cultura regional y nacional en todas sus
manifestaciones, a la formación de hábitos de salud e higiene, a la capacidad para
crear, investigar y adoptar tecnologías. También propende por el respeto a la vida, a
las diferencias individuales en cuanto a etnia, credos, ideologías, estatus social, sexo,
edad, costumbres, pertenencias y lengua materna entre otras.
El GIMNASIO AMERICANO, fue fundado en el año 1985 por la Sicóloga AMANDA
GRACIA MARTINEZ y la Licenciada MARÍA VICTORIA GRACIA MARTINEZ,
con la finalidad de brindarle a los niños, las niñas y los adolescentes de la región, una
educación personalizada, teniendo en cuenta que esta se basa en los principios de
“Singularidad, Autonomía, Apertura y Trascendencia”, buscando siempre el desarrollo
integral de los educandos.
Los Derechos y Deberes de Directivas, Padres de Familia, Docentes y Estudiantes, lo
mismo que los servicios que prestan y/o reciben están consignados en este manual. Por
consiguiente, los miembros de la comunidad educativa deben dedicar el tiempo que
sea necesario a su lectura y comprensión, con el fin de facilitar la convivencia
armoniosa y conquistar los logros de los objetivos comunes. |